La idea de este tema es entenderlos; me fascinaría saber el porqué son como son; quisiera saber el porqué no se angustian, como yo lo hacía cuando no me iba bién en una prueba, cómo no les preocupa faltar a clases ; la idea es tratarlos sabiendo los porqué de sus acciones, de sus actitudes y de su forma de apreciar las viscicitudes de la vida. Me parece que son ellos los que provocan cambios, en las cuestiones establecidas, en los sistemas imperantes; tengo la sensación, que su ausencia significaría un total aburrimiento. Ellos son "nosotros, pero, más sinceros, más espontáneos, más auténticos que nosotros ".
Tengo clarísimo que existen millones de libros que abordan esta problemática, desde todos los ángulos, expertos e inexpertos, jóvenes y viejos.
Me encantaría que respondieran mis alumnos, con sus inevitables faltas de ortografía, a esta matrona, ahora profesora del Aiep ( por cosas de la vida ). Por supuesto que también espero colaboraciones de mis colegas del PPDI.
Agradece
Jenny Henriquez Barrios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Jenny, es para mí un agrado saludarte a través de este medio.
ResponderEliminarRespecto de tu reflexión, ¿crees que ellos son felices? ¿tú eres feliz? ¿crees que serán buenos en sus quehaceres profesionales, cuando egresen? Son tantas las interrogantes que me planteo cuando obtengo los resultados que tú mencionas, que muchas veces me he cuestionado si lo estoy haciendo bien, finalmente llego a la única conclusión, no estoy para cambiar su esencia, mi tarea es contribuir a que, quienes formarán parte de la cotidianeidad de la vida, sean mejores personas, más educadas, más sensibles, más preparadas, más cultas, más honestas, y muchos más, más..., que le puedo transmitir desde mi experiencia. Pero lo que no me falta es fe, con ella seguro que tendré de qué regocijarme cuando vuelva a encontrarme con ellos fuera de las aulas.
Un saludo cariñoso. sigamos adelante.
Silvia Maldonado C., http://silviaiep.blogspot.com
Hola Jenny, me es grato poder conocerte a traves de esta nueva instancia de comunicarnos, respecto a tu tema, creo que la juventud de ahora es mucho mas oposiiconalista de las tradiciones y costumbres de las cuales nosotras fuimos partes, pero eso no los hace mas o menos capaces, creo que ellos simplemente viven sus vidas en que muchas veces no miden los risgos... y es ahi cuando nosotros dbemos ayudarlos...
ResponderEliminarun saludo a la distancia
Pamela Ruiz A, http://psicomotricidad09.blogspot.com
juventud actual?... pero que tremendo temazo, justamente estoy tratando de entender a los chicos de 15 años mas o menos... claramente son distintos, yo no era así cuando tenia 15 jaja, pero creo que tu articulo apunta a nuestros alumnos, sobre los 20 años...
ResponderEliminarSilvia: Gracias infinitas por contestar mi reflexión; al igual que tú, yo también espero que estos jóvenes logren sus objetivos y sean personas felices. Como tu dices, es un poco difícil lograr cambios sustanciales en ellos, pero nosotros podemos contribuir, espero, en su competencia, sus habilidades y en la forma de relacionarse con sus pacientes principalmente.
ResponderEliminarPamela: Si, tú tienes razón, no miden riesgos ni consecuencias; dá la sensación que están enfrascados en vivenciar sólo el momento presente; lo que tampoco es malo, si lo analizamos pensando que todo lo pasado es ya pasado, cero posibilidad de cambiarlo, pero tal vez, sería positivo que percibieran que para vivir el momento, es bueno estar en condiciones de hacerlo, lo cual quiere decir, que tengo que contar con las mínimas armas para poder desenvolverme en esta vida; y es esto lo que yo siento que estos muchachos no logran captar en esta generación.
ResponderEliminarHola Yenny ,lamentablemente por no saber como opera esto del blog ,ya que es una herramienta nueva para mi ,te he escrito 2 veces pero me rebota en mi blog ,parece que ahora resulta ,contestame si has recibido este saludo ,he comentado varios articulos de educacion en mi blog ,que dicen relacion ,por un lado de laos valores de nuestros educandos y por otro de la pedagogia moderna
ResponderEliminarCariños Sonia
http://abuelitacibernetica.blogspot.com
Estimado profesor: Exactamente a ellos me refiero; a esos alumnos abúlicos, desenfadados, despreocupados, casi siempre al lìmite de la insolencia; pero además muy solitarios y desvalidos, casi todos ellos con una tremenda historia que llevan consigo.Es dificil, a veces lograr llegar a ellos, pero una vez que se ha establecido el vínculo,es mucho más fluída esta comunicación. Me parece que es nuestra tarea el tomar la iniciativa e n este acercamiento; es tal vez, sólo falta de cariño, de ese cariño que tenemos tanto y que tanto nos cuesta dar.
ResponderEliminarJenny, puedes estar tranquila. Sembraste en terreno fértil. Aunque sea un par de niñas o jóvenes, es maravilloso lo que me cuentas. Ojalá encontremos jóvenes con espíritu de superación, como aquéllos con que te encontraste en la Clínica. Estoy segura que en algún momento de sus vidas profesionales recordarán nuestros consejos.
ResponderEliminarUn saludo afectuoso,
silviaiep.blogspot.com
Jenny, por tus comentarios se ve que te dedicas a lo que haces y te ocupas de estar ocupada, esa forma de ser si es percibida y me imagino que es muy grande la satisfacción que sientes al poder romper esas barreras del ser que en ocasiones son producidas por esas historias de vida que todos llevamos. En la medida que puedas ir sembrando y ampliando tus cultivos, creo que se puede ser feliz.
ResponderEliminarUn abrazo y exito